fbpx

Dia de Muertos la tradición en México

Dia de Muertos en Mexico

El Día de Muertos, que se festeja el 1 y 2 de noviembre, es una de las tradiciones mexicanas más significativas, donde los vivos se preparan para recibir a sus muertos y convivir con ellos.

Estos son algunos puntos para entender esta festividad, considerada desde 2003 por la Unesco como patrimonio oral e inmaterial de la humanidad.

1) ¿CUÁNDO NACE LA TRADICIÓN?

Los orígenes de esta tradición son anteriores a la llegada de los españoles.

Para los antiguos mexicanos, la muerte era el comienzo de un viaje hacia el Mictlán, es decir el reino de los muertos o inframundo y no tenía la connotación moral de la religión católica, en la cual la idea de infierno o paraíso significa castigo o premio.

Los antiguos mexicanos creían que el destino del alma del muerto estaba determinado por el tipo de deceso que había tenido y su comportamiento en vida.

Durante la época prehispánica, esta festividad se conmemoraba en el noveno mes del calendario solar, el cual iniciaba en agosto y duraba 30 días.

Con la llegada de los españoles, la fiesta se hizo mestiza y sumó nuevos elementos y significados católicos. La cruz de flores es el más significativo de estos elementos.

2) ¿QUÉ SE REMEMORA EN SUS DIFERENTES DÍAS?

Entre el 1 y el 2 de noviembre se lleva a cabo esta celebración.

El 1 es el día de Todos los Santos y el 2 el día de los Fieles Difuntos. Se reza y en algunas zonas del país se pasa la noche en los panteones. Al terminar la celebración, se degustan todos los platillos y bebidas de la ofrenda.

Hay quienes empiezan los festejos el 28 de octubre, cuando recuerdan a quienes perdieron la vida de manera violenta. Mientras que el 30 y 31 de octubre se honra a los niños, en especial a los que murieron sin ser bautizados.
 

3) ¿CÓMO CELEBRAN NORMALMENTE LAS FAMILIAS?

El altar de muertos es un elemento fundamental en esta celebración. Se cree que el espíritu de sus difuntos regresa del mundo de los muertos para convivir con la familia ese día y degustar los alimentos de la ofrenda.

A nivel social, los mexicanos la expresan de una manera divertida mediante pequeñas rimas llamadas “calaveritas” en donde en tono burlón hablan de varios personajes y de su muerte.

4) ¿QUÉ HAY EN UN ALTAR DE MUERTOS?

Las ofrendas deben contener una serie de elementos y símbolos que inviten al espíritu a viajar desde el mundo de los muertos al de los vivos.

De forma indispensable deben estar imágenes de los difuntos, cruces, copal, papel picado, velas y veladoras, agua, flores, comida pan, calaveras y bebidas al gusto de los difuntos.

5) ¿PARA QUÉ SE USA LA FLOR DE CEMPASÚCHIL?

El cempasúchil es una planta originaria de México y de Centroamérica que se utiliza como adorno en las ofrendas y altares.

Además, florece en otoño (cerca del Día de Muertos).

Se dice que sus pétalos de color naranja y amarillo marcan la senda que deben recorrer los muertos durante la visita que hacen estos días porque se supone que guardan el calor del sol y su aroma los llama.

6) ¿QUÉ OTROS PERSONAJES SE DEJAN VER EN ESTAS FECHAS?

Además de los muertos y los dioses, otro de los personajes comunes es el perro, que según la tradición ayudaba en el Mictlán a hallar a los muertos el camino a su destino final.

En el siglo XX se añadió la catrina, la mujer calavera creada por el grabador José Guadalupe Posada, y los alebrijes, una artesanía hecha de cartonería y con colores vibrantes que representan animales fantásticos.

7) ¿CÓMO AFECTÓ LA PANDEMIA EL DÍA DE MUERTOS?

En 2020, la pandemia por coronavirus obligó a realizar esta festividad de manera híbrida, pues mientras en algunos estados los panteones se mantuvieron abiertos, en otros se suspendieron las visitas a los cementerios o se restringió el número de asistentes.

La mayoría de mexicanos montaron en casa sus ofrendas para recibir a sus muertos.

Este año, con 29 de 32 entidades en semáforo de bajo riesgo, se espera que los cementerios vuelvan a tener la misma afluencia previo al COVID-19.

8) ¿TIENE RELACIÓN CON HALLOWEEN?

Pese a que México está fuertemente influenciado por la cultura estadounidense, la festividad del Día de Muertos ha resistido y coexistido con la celebración de Halloween.

En un principio se pensaba que no tenían relación, pues Halloween era una fiesta pagana y el Día de Muertos un día abocado a la nostalgia, a los que no están. Por eso antes se reprochaba que un festejo suplantara a otro.

Sin embargo, la globalización y el cine -con películas como “Spectre” y “Coco”- han logrado resignificar el Día de Muertos y hoy se mezclan elementos culturales de ambas festividades.

https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2021-10-30/dia-de-muertos-tradicion-mexicana-que-celebra-la-muerte-con-varios-elementos

Un gran AMIGO en la pandemia 2021

Mamá Emprendedora – en tiempos de Pandemia

Cuando mi hijo nació en 2016 vivía en Nuevo León México lejos de familiares y amistades cercanas, por unos meses trabaje desde casa con mi florería, era muy difícil pues mi hijito recién nacido y yo hacíamos todo solitos…

A su padre lo cambiaron de residencia nuevamente a principios de 2017, así que decidimos irnos con su padre para que pudiésemos estar juntos los tres nuevamente, su padre pasaba largas horas en el trabajo de oficina  por lo que tampoco tenía tanto contacto con él, llegando a Ensenada BC pasábamos mi hijo y yo largas horas en casa, no conocíamos a nadie y realmente era difícil hacer todos los papeles para mi hijo pues su padre pasaba la mayoría del tiempo fuera de casa, el deseaba estar con otros niños y yo estaba muy agotada de hacer todos los quehaceres de casa además de seguir estudiando una maestría y  cuidando a mi niño y sin dejar de trabajar.  

En el año 2018 mi relación termino con su padre,  llego a su fin después de muchos años.

En marzo de 2019 estaba cambiando de residencia donde se encontraban mis padres y mis hermanos y hermanos pensando que era la mejor decisión,  pues yo  no quería que mi hijo sufriera de soledad en una ciudad donde no teníamos a nadie conocido,  pues hablando con mis padres y con su permiso ellos me comentaron que me podían apoyar y regresando a Ciudad Juárez me encontré con cosas más difíciles de superar, pues en casa no fue bien aceptado por mis hermanas ni mi sobrino más grande esto a causa de mal entendidos y celos por parte de ellos y en vez de sentirme apoyada y refugiada me sentía una carga, por lo que muchas veces quise  rendirme al ver la tristeza reflejada en los ojos de mi hijo.

En Marzo de 2020 se declara la pandemia y mi hijo sigue sin la oportunidad de tener amigos con los que desea jugar de manera inocente, creo que le ha tocado un camino muy largo y difícil y que a decir verdad me siento totalmente responsable por no saber cómo brindarle lo que un AMIGO VERDADERO pudiera ofrecer, deseo con todo mi corazón verlo jugar corriendo con niños de su edad y que me diga que tiene muchos amigos.

La llegada del COVID-19, la pandemia ha sido un gran golpe para las Madres que somos solteras y no contamos con el apoyo de amistades cercanas ni familiares, he aprendido a arreglármelas sola con mi hijo en mi negocio que lo llevo sola la mayor parte del tiempo también, pues le tengo todo lo necesario para que el este cómodo y feliz, sin embargo jamás podre sustituir UN AMIGO…

Si eres mama soltera que te identificas con este post quiero decirte algo… no te sientas sola, eres una guerrera que pronto esto tendrá un final feliz, por lo pronto se inteligente, trata de hacer tu nido para ti y tus hijos o hijas, yo en mi negocio tengo comida, juegos, botiquín, un cambio de ropa, un lugar donde puede descansar mi hijo, entre otras cosas, esto con la finalidad de que puedas desempeñarte en tu trabajo, y tu hijo no sufra mas las consecuencias de estar tan solito o solita, organiza tus cosas y tiempo, recuerda cuando ellos quieran jugar date un tiempo para jugar y abrazarlos, por más difícil que se ponga el día, ellos no son los culpables que esto sea difícil ni mucho menos de quien nos has recibido apoyo, esta responsabilidad es tuya y vas a hacer lo mejor posible con lo que tengas.

Hace un par de semanas cuando yo estaba trabajando mi niño de 5 años, Thiago estaba recortando unos cartones y pintando algo, cuando le pregunte qué es lo que estaba haciendo… el me comento que estaba haciendo un AMIGO, entonces cuando fui a ver que era y resulto ser un muñequito de cartón que le llama AMIGO, se me hizo un nudo en la garganta pero ayude a cortarle la cinta que él me pedía para pegar las piezas, desde ese momento lo cuida y lo lleva algunas partes donde vamos.

Thiago es un niño sumamente inteligente, me ha enseñado más de lo que yo puedo enseñarle su madurez me sorprende mucho, pero deseo con todo mi corazón que esta pandemia termine y él pueda hacer todos los AMIGOS verdaderos de su edad que el tanto quiere de la manera más sana.

Girasol Eterno !

Me apasiona las flores preservadas !

Tú conoces cuáles s la diferencia entre una flor preservada y una flor sin preservar ?

Aquí te cuento un poco de la historia de mi negocio como llegue a ellas:

Hace casi 5 años inicie este negocio buscando en México 🇲🇽 este tipo de flor, para mi sorpresa solo existían esa calidad en DUBAI!

Pero el problema además de lo lejos era el costo 😳 entonces buscado más información por varios meses encontré directamente su proveedor o tenía duda si realmente era el proveedor de las tiendas en DUBAI!

🕋Claro era riesgoso comprar para mi ya que estaban en otro país y es muuuy complicado el hacer una transacción internacional y la probabilidad de ser estafada era alta !

Después de meses de planeación y logística (me ayudaron mis conocimientos como abogada 🧑‍⚖️ )

Pude decidirme en arriesgar en invertir mis ahorros en rosas preservadas (ya que había dejado de trabajar en gobierno y saqué mis ahorros)…

después solo era cuestión de esperar para que llegaran ha México 📝👀

Después de unas semanas casi un mes mi pedido llego!

Me sentí aliviada por qué arriesgué y gané un proveedor confiable a nivel internacional…

Con el curso del tiempo 1 año de iniciar mi negocio en flores preservadas había más demanda pero ahora era Girasoles 🌻 …

En ese momento mi proveedor no los tenía pero me comentó que si los llegara a tener con el traslado no era seguro el envío de que la mercancía fuera a llegar muy maltratada…

Entonces empecé a estudiar 📚 cómo preservar las flores 🌺 pues a base de prueba y error 🧪 después de 1 año de estudiar todos los métodos que había y que nadie más te dice cómo se hace ….

Lo logre !!

Había hecho girasoles 🌻 preservados, mi padre que es ingeniero agrónomo me ayudo respecto a la lectura de tesis en Botanica y plantas y hasta de taxidermia, incluso muchas veces visito mi pequeño laboratorio 🥼 y me ayudo con ciertas cosas que yo no entendía de las plantas, estudié cursos avanzados de botánica innumerables libros, invertí muchas horas de estudio de investigación 👩‍🔬 y pruebas…

Finalmente tenía una fórmula que hacía Girasol Eterno…

🙏

QUIENES ESPERAN EL 14 DE FEBRERO

La mayoría de la mujeres el 14 de febrero espera recibir algo especial de esa persona amada, inclusive algunas lo niegan con una mentirilla  blanca el no esperar nada de nadie ese día, pero mis amour’es si bien es cierto en  mi opinión   yo soy mujer y siendo florista teniendo mi propia florería también lo he esperado en años anteriores, pero la pregunta crucial es ¿ porque este día en especial se espera más?, pues con mis años de experiencia como florista y como mujer me he dado cuenta que  la misma sociedad ha creado parámetros de lo que socialmente es normal y lo que no lo es, esto se trata de estereotipos y todo dependerá de la educación familiar que tengamos y el conocimiento con el que vayamos adquiriendo con el  tiempo,, pero sobre todo nuestra historia de vida, un detalle puede transportarte a momentos hermosos si esta es tu experiencia con los detalles florales, ahora bien en mi experiencia como florista te cuento que  cuando he dejado un arreglo floral en esta fecha 14 de Febrero al entrar a una empresa  o alguna oficina las miradas de todos y todas están sobre  mí, pareciera que el tiempo transcurre más lento y puedo percibir en cámara lenta pasar por los pasillos atrayendo la atención de todos los espectadores y casi puedo oír latir sus corazones más apresurados, como si esperaran que ese detalle fuera para ellos, una vez que dejo el detalle floral a su destino la mirada y la sonrisa de la persona que recibe el detalle no pueden dejar de brillar y eso es algo indescriptible,  el recuerdo de lo que se genera en su interior,  algo inesperado se crea en su interior por que fue elegido o elegida para demostrarle amor y ahí está el secreto a todos nos gusta sentirnos más especiales y de alguna manera queremos ser reconocidos y ese detalle le recuerda a esa persona LO SOY …

No hay hombre ni mujer que se resista a los detalles… y esto no quiere decir que tenga que ser algo costoso ni mucho menos que dejemos de ser nosotros mismos,  el regalar un detalle floral o de cualquier magnitud te demuestra que la persona te piensa y que estas en su corazón.

Pero mis queridos AMOUR’ES, recuerden que el amor no solo se demuestra entre una pareja, esta es una oportunidad para demostrarle a tu mejor amiga el cariño que sientes por ella, a tu mejor amigo a tu madre, a tu tía a cualquier persona que te importe y quieres hacerle saber que está en tu corazón,  inclusive a todas las compañeras de trabajo para que no se queden esperando una flor que nunca llego…

Espero que este artículo sea de tu agrado y con mucho AMOUR te envió un fuerte abrazo.
Isis Rivera. 
 

¿QUIEN SOY Y POR QUE ESTOY AQUÍ?

Es maravilloso cuando estamos enamorados y todo es hermoso, a donde quiera que volteamos las cosas más simples parecen tener un mayor significado.
¿Te gustaría vivir enamorado de tu vida? enamorado o enamora de tu pareja?
Todo esto es posible si se riega día a día como una planta, siempre comparo el amor con las plantas, porque todas son diferentes y requieren cuidados diferentes, así es con el amor somos diferentes, pero todas necesitamos cuidados y mucho amour !

Soy Isis Rivera Wedding Florist & Planner Certificada a nivel Internaicional y estoy dedicada a mostrarte que el amor es posible si lo crees, entonces lo creas.

Te invito a que sepas quien eres, te reconozcas y empieces a regarte con belleza interna, alimentarte de cosas bonitas para que tu alrededor crezca y florezca el amor…

Recuerda que manifestamos físicamente lo que pensamos y creemos.